Zona oriental de Asturias

Qué visitar en Llanes y alrededores

Vacaciones en Asturias

¿Cómo llegar?
Los apartamentos Inguanzo están perfectamente ubicados para, desde ellos, organizar decenas de visitas de interés por la comarca oriental de Asturias: Llanes y Ribadesella a 10 minutos en automóvil y los Picos de Europa a 30 minutos. También tendrá acceso a las ciudades de Oviedo, Gijón o Santander, a menos de una hora.

En el propio entorno de Villanueva podrá disfrutar de una de las zonas acantiladas más sorprendentes del Cantábrico, incluyendo saltos de agua espectaculares (bufones), castros y playas (más de de una decena en un radio de 10 kilómetros a la redonda). Sorprenderá al visitante esta zona, cuyos terrenos fértiles tienen un uso agrícola y ganadero desde hace siglos. Pastos y frutales, caza, pesca y vistas panorámicas por doquier en un sinfín de contrastes paisajísticos. En las inmediaciones discurre una senda costera con un buen número de enclaves por conocer como los lugares Meda, Pozo Redondo, playa de Canal, la Moría o El Castru.

Los mejores planes de la zona

Rutas cerca de Llanes · Qué ver

· Bufones de Llanes ·

La costa asturiana depara sorpresas constantemente, como los llamados bufones: un auténtico gozo para los sentidos. Se escucha el mar respirar, bramar, lo vemos saltar por encima de nuestras cabezas en una nube de gotas ínfimas, con un resoplido o bufido final que resulta estremecedor y que hace vibrar los acantilados bajo nuestros pies.

· Acantilados y playa de Guadamía ·

En Guadamía encontraremos una de las áreas recreativas más bellas de Asturias. Organizar una comida campestre en este espacio es una idea estupenda. Nos encontramos al borde mismo del mar, en una rasa costera con vistas extraordinarias a la costa alta de Llanes y a los perfiles jurásicos de Ribadesella. Tras nosotros, al fondo, se levanta la Sierra de Cuera; al frente: la playa.

Playas de Cuevas del Mar

Playa del Oriente de Asturias. Coqueta playa ubicada en la desembocadura del río Ereba configura un paisaje cárstico muy interesante y de gran belleza. Esta playa llanisca, con forma de concha, tiene 125 metros de longitud por 47 metros de anchura. Normalmente el nivel de ocupación de la playa cuevas del mar es alto en temporada estival. Playa semiurbana cuya composición es de bolos/arena.

La villa de Llanes

La villa de Llanes, capital del concejo que lleva su nombre, es el referente urbano de un territorio extenso y rural que crece de forma alargada en paralelo al mar cantábrico. Un mar que se mete por todos los rincones en esta villa y que nos regala su sabor en medio de edificaciones antiguas y modernas, plazas, plazoletas, paseos y abundantes terrazas donde pararse a tomar algo.

La villa de Ribadesella

La villa de Ribadesella es la capital de un municipio cercado por montañas, playas y acantilados. Sin ir más lejos, en el casco urbano se condensan muchos de los atractivos del concejo (municipio de Excelencia Turística desde 1997).A parte de disfrutar del patrimonio y la cultura local, es fácil acercarse a la playa, a los acantilados, a distintos miradores y a entornos naturales protegidos sin salirse demasiado de los límites de su núcleo urbano.

Los Picos de Europa

En 1918 Alfonso XIII declaró parque nacional al macizo occidental bajo el nombre de "Parque nacional de la Montaña de Covadonga", siendo el primer espacio protegido de España. Sus desfiladeros y gargantas, ríos y valles inmaculados y grandes masas forestales autóctonas fueron declarados también por la Unesco "Reserva de la biosfera" en 2003. Se pueden visitar pueblos tan bonitos como Bulnes, Camarmeña o Sotres y realizar rutas como la "rura del Cares".

Latitud: 43.4540405 · Longitud: -4.9528170

Scroll to top